Importancia matemática, problema ético
Importancia matemática, problema ético
Atendiendo a una revisión literaria, en el contexto de la educación superior, específicamente en el área de matemáticas, se evidencia un enfoque de evaluación tradicional. Es un enfoque centrado en el producto final. Asimismo, la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM) Complejo Académico “El Sabino” no escapa a esta situación. Se trata de las unidades curriculares de matemáticas, correspondientes al ciclo básico de los programas de ingeniería; en la misma, dentro de los planes de evaluación, se observa la aplicación de exámenes escritos como principal técnica para valorar el aprendizaje matemático. Importancia matemática, problema ético.
Por otro lado, siguiendo a Bolívar y Sacristán, al concebir la evaluación como parte de la actividad agónica, ésta ayuda a configurar el ambiente educativo. Entendiendo la evaluación como una actividad en que combinan dos dimensiones: la ética y la técnico – metodológica. Así, lo técnico se refiere al conjunto de procedimientos, instrumentos y criterios que utiliza el docente para evaluar el aprendizaje. Por su parte, lo ético consiste en decidir por qué evaluar, para qué y qué evaluar, si es preciso dar una información o no y a quién proporcionarla. En este contexto, Serrano afirma que una vez que se tiene claro el sentido de la evaluación, se pueden considerar qué procedimientos serán útiles. Así, para los propósitos que se persiguen, la importancia matemática, problema ético.
Frente a estas evidencias, se persigue el estudio del papel de la ética en la evaluación de los aprendizajes matemáticos.
En este sentido, se perfila una postura cualitativa en el tratamiento de la información; siendo el método de investigación la etnografía, que pretende “describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos”(Hernández, Fernández y Baptista). En este método, a fin de guiar la investigación, se plantean los siguientes propósitos específicos:
- Conceptualizar la evaluación de los aprendizajes desde la dimensión ética.
- Determinar aspectos éticos centrales de la evaluación de los aprendizajes, desde la perspectiva de los docentes de matemáticas.
- Sistematizar el contenido latente de los docentes de matemáticas.
- Describir la dimensión ética de la evaluación de los aprendizajes, desde el punto de vista de los docentes de matemáticas de la UNEFM Complejo Académico “El Sabino”.
- Formular indicadores sobre la evaluación de los aprendizajes en matemáticas, basado en los aportes de los docentes.
Finalmente, la urgencia en desentrañar la dimensión ética de la evaluación en matemáticas, es debido a que son los docentes los actores responsables. Por tanto, son los encargados de validar los logros de los estudiantes y dirigir de manera efectiva el proceso de aprendizaje. Importancia matemática, problema ético.
Como conclusión, el conocimiento matemático es necesario para todo individuo, ya que el mismo es aplicado en el quehacer cotidiano y profesional. Al respecto, Godino, Batanero y Font (2003), precisan que el estudio de las matemáticas ayuda al desarrollo personal, fomentando un razonamiento crítico. Asimismo, ayuda a comprender diversos temas que se apoyan en cálculos, conceptos o razonamientos matemáticos. En este sentido, Singapur ha sido pionero en el enfoque del currículo en base matemática con su método de aprendizaje. Descúbrelo en Ingeniu.
¿Qué opinas de las evaluaciones en los colegios?. Tu opinión importa









